Basta de violencia política: conflicto por la basura enciende la molestia ciudadana

Spread the love

Cochabamba, Bolivia 7 de mayo de 2025.- La población boliviana expresa su indignación ante el uso político de un tema tan sensible como la recolección de basura, convertido en un nuevo campo de batalla entre facciones del MAS y sectores afines.

En varias ciudades del país, el conflicto por la disposición final de residuos sólidos ha derivado en bloqueos, amenazas y enfrentamientos, afectando directamente la salud pública y la calidad de vida de miles de familias.

La ciudadanía, cansada del manoseo político, exige soluciones técnicas y responsables. “Ya no se puede caminar por algunas calles, el olor es insoportable. ¿Dónde están las autoridades? Solo pelean entre ellos mientras vivimos entre basura”, expresó un comerciante del municipio de Vinto.

El problema, que debía resolverse con diálogo técnico y gestión eficiente, ha sido politizado por sectores vinculados al MAS, divididos entre leales a Evo Morales y seguidores de Andrónico Rodríguez.

En lugar de soluciones, se multiplican las acusaciones cruzadas, amenazas de movilización y chantajes políticos que agravan el problema.

Desde plataformas ciudadanas y juntas vecinales, se escucha un grito claro: basta de violencia política. La población exige que la gestión de residuos deje de ser usada como arma de presión y chantaje, y se convierta en prioridad nacional, con enfoque medioambiental y respeto a la dignidad de los ciudadanos.

REPERCUSIONES

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, informó que 26 funcionarios municipales de la Guardia Municipal resultaron heridos tras los hechos de violencia registrados en Cotapachi.

De ellos, 24 fueron atendidos en hospitales de segundo nivel y dos fueron derivados al Hospital Viedma debido a la gravedad de sus lesiones.

Seis personas recibieron atención médica en el Hospital del Sur, mientras que dos de ellas fueron referidas a un centro de tercer nivel. Por otro lado, el Hospital Cochabamba atendió a 20 pacientes con heridas contuso-cortantes.

Cinco guardias municipales que fueron rescatadas del sector de Cotapachi fueron atendidas en el Hospital del Norte. Según el reporte, se encontraban en estado de conmoción debido a los maltratos sufridos. “Las cinco guardias llegaron en un estado calamitoso, las maltrataron con fierro, fueron golpeadas, humilladas, les cortaron el cabello”, denunció Cruz.

La autoridad lamentó que la ciudad de Cochabamba esté siendo rehén de intereses políticos en torno a un tema tan sensible como la gestión de residuos sólidos. Asimismo, advirtió sobre los riesgos sanitarios derivados del manejo inadecuado de los residuos hospitalarios.

“Los residuos hospitalarios infecciosos son altamente contaminantes, cuidado que mañana tengamos un brote pandémico producto de esta irracionalidad”, finalizó Cruz.

INVESTIGACION

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) anunció que iniciará acciones legales y administrativas para identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de las agresiones registradas en Cotapachi, donde efectivos de la Guardia Municipal fueron brutalmente atacados durante el cumplimiento de sus funciones.

“Se está evaluando la configuración de los delitos porque son varios, entre los cuales está el atentar contra la integridad de mujeres (…) las imágenes son descriptivas de la vejación y delitos cometidos. Estamos demorando en identificar a las personas que están alrededor de las personas agredidas porque estaban encapuchados o con barbijos”, explicó el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri.

La autoridad informó que los guardias agredidos recibieron atención médica inmediata y apoyo psicológico multidisciplinario. “Se encuentran estables, sin embargo perturbadas por todo lo ocurrido”, comentó Ayaviri.

Asimismo, la Alcaldía continúa con las labores de limpieza y disposición de residuos sólidos en la celda de emergencia habilitada en Cotapachi. “En los lugares donde se ha recogido la basura se está haciendo la desinfección y limpieza para evitar que los lixiviados permanezcan en el lugar y generen malos olores”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba