LITIO: En Bolivia acusan al Gobierno de efectuar contratos oscuros con los chinos

Spread the love

Walthy Egüez, miembro de la Comisión de Economía Plural, cuestiona la falta de transparencia en los proyectos de extracción y comercialización del litio, y advierte que los beneficios favorecen a empresas extranjeras y no al pueblo boliviano.

El diputado Walthy Egüez, integrante de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara Baja, denunció este jueves que el gobierno de Luis Arce Catacora socializa los proyectos de contrato para la extracción y comercialización del litio sólo con sus grupos afines, excluyendo a la población que necesita despejar sus dudas para plantear un proyecto que beneficie al país y no únicamente a las empresas extranjeras.

Egüez señaló que el gobierno tiene la obligación de explicar a todo el país todos los aspectos del proyecto de explotación del litio, incluyendo los capitales de operación, los montos de inversión y la transferencia de tecnología. Sin embargo, afirmó que los análisis técnicos de los contratos con CBC Hong Kong y Uranium One Group no son beneficiosos para Bolivia, y de serlo, el gobierno debería explicarlo con total claridad y transparencia.

«El contrato con la empresa china (CBC Hong Kong) es beneficioso solamente para la empresa extranjera y no para el pueblo boliviano», sostuvo el legislador, quien destacó que las protestas en Potosí y Oruro son resultado de la insatisfacción por las regalías y beneficios insuficientes para el país.

El diputado también cuestionó la falta de información sobre la transferencia de tecnología y el manejo de la materia prima hasta su comercialización. «No tenemos acceso a la tecnología. Es una caja oscura, jamás vamos a conocer esa tecnología», advirtió Egüez, quien lamentó que estos contratos alejen las esperanzas de industrializar el litio en Bolivia para producir baterías, vehículos eléctricos y otros productos.

En el marco de sus funciones legislativas, Egüez logró la aprobación unánime de la Comisión de Economía para realizar una inspección a las instalaciones de la planta de litio en Llipi, Salar de Uyuni, el próximo 21 de febrero. «Aparentemente, esa planta ha sido una burla para el país porque no genera réditos», afirmó, y añadió que se evaluará dónde se pretenden instalar las nuevas plantas de extracción e industrialización según los convenios con CBC Hong Kong y Uranium One Group.

El legislador enfatizó que es crucial que la población conozca si estos proyectos afectarán a las comunidades y al país en general. «La inspección permitirá contar con información objetiva sobre las condiciones actuales del proyecto de industrialización del litio», concluyó Egüez, quien reiteró su compromiso de velar por los intereses del pueblo boliviano frente a lo que considera «acciones erradas del gobierno».

Mientras tanto, las protestas y reclamos de la sociedad civil, especialmente en Potosí, continúan en aumento, reflejando el malestar por la falta de transparencia y los supuestos beneficios desequilibrados que estos contratos podrían generar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba