MANFRED: Exigen que el Gobierno de Bolivia no firme contratos sobre el litio en medio de la crisis política

En medio de la creciente incertidumbre política en el país, diversas organizaciones y líderes de opinión han manifestado su rechazo a la posible firma de contratos sobre la explotación del litio por parte del actual gobierno. La preocupación radica en la falta de legitimidad de un acuerdo que podría comprometer el futuro de este recurso estratégico.
Diversos sectores han cuestionado la transparencia en las negociaciones previas con empresas extranjeras, especialmente aquellas de origen chino y ruso, señalando que no garantizan un beneficio real para Bolivia. Asimismo, advierten que la inestabilidad política actual pone en riesgo la validez de cualquier contrato, ya que un futuro gobierno podría revisarlo o anularlo.
“Firmar acuerdos de esta magnitud en medio de la crisis que atraviesa el país es irresponsable. Se debe esperar a un gobierno con estabilidad y respaldo popular para tomar decisiones sobre el litio”, señalo el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Además, comunidades locales y sectores ambientalistas han expresado su preocupación por el impacto ecológico y social que podría generar una explotación acelerada del litio sin una planificación adecuada.
Ante este panorama, se insta al gobierno de Luis Arce a suspender cualquier firma de contratos hasta que exista un consenso nacional sobre el modelo de explotación más beneficioso para el país.
La posible aprobación de contratos para la explotación de litio por empresas de China y Rusia en Bolivia genera dudas y malestar en diferentes sectores del país, que realizaron observaciones de fondo sobre los proyectos y advirtieron de pérdidas millonarias por los costos de producción.
Los líderes ciudadanos de la región andina de Potosí, región donde se encuentra el salar de Uyuni, zona donde está la mayor reserva de litio del país, protestan desde la semana pasada por «la falta de información» sobre los proyectos por parte de autoridades del Gobierno y piden una ley general del litio para garantizar transparencia.
«Quieren aprobar (el Legislativo) los contratos sin importar lo que pensamos los cívicos, el Gobierno está engañando al pueblo potosino y boliviano, son millones de dólares que van a afectar al país», dijo a EFE el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez.
Contacto de prensa: FAUSTO COLPARI
[boliviaprensa.com]
[Colpari2006@hotamail]
[72744222]