Bolivia enfrenta crisis económica con inflación y escasez de combustible

La Paz, 15 de marzo de 2025 – Bolivia atraviesa una difícil situación económica, marcada por un incremento en los precios de productos de primera necesidad, escasez de combustible y una reducción en las reservas de divisas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada hasta febrero alcanzó el 3,24%, con un alza significativa en alimentos básicos como carne, tomate y pan. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advierte que el costo de vida sigue en ascenso, afectando el poder adquisitivo de la población.
A esto se suma una crisis energética provocada por la falta de dólares para importar combustibles, lo que ha generado largas filas en surtidores y protestas en diversas ciudades del país.
En respuesta, el gobierno de Luis Arce ha implementado medidas como clases virtuales y teletrabajo para reducir el consumo de gasolina y diésel.
Mientras tanto, sectores sindicales, como la Central Obrera Boliviana (COB), han solicitado un incremento salarial del 20% para paliar los efectos de la inflación. No obstante, el gobierno descarta la devaluación de la moneda o la eliminación de subsidios, asegurando que la falta de liquidez en dólares es una situación temporal.
Expertos advierten que la crisis económica de Bolivia se ve agravada por la caída en las exportaciones de gas y el contrabando de combustibles, que representa pérdidas millonarias. Ante este panorama, la incertidumbre sigue creciendo en el país, mientras la población enfrenta una realidad de precios elevados y menor capacidad de compra.