Bolivia aseguro su clasificación al Mundial Sub 17 tras ganar a Ecuador

La Selección Nacional Sub-17 al ganar a Ecuador por 1-0 esta tarde en Montería, Colombia, rompió una mala racha que le persiguió por 38 años.
Bolivia jugó por última vez un campeonato mundial de la categoría en 1987, en el Mundial de Canadá. En esa oportunidad, las selecciones de Bolivia, Brasil y Ecuador (fase de grupos) fueron los representantes de Sudamérica.
La Academia Tahuichi Aguilera había representado al país en dos ediciones anteriores: en China 1985, por invitación directa de la FIFA, y en Canadá 1987, tras obtener la clasificación al ganar el Sudamericano Sub-16 de 1986.
La FIFA hace un año decidió ampliar los cupos al Mundial de la categoría, de 24 a 48 equipos. Esta era una oportunidad inmejorable para Bolivia de clasificarse al certamen ecuménico.
El Mundial se llevará adelante en Catar del 5 al 27 de noviembre.
Por Sudamérica, están clasificados: Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, Paraguay y Bolivia.
Este sábado, se medirán Chile con Venezuela por el tercer puesto y Brasil con el local Colombia por el título.
En el Primer Tiempo, Bolivia aguantó la presión y el portento físico de los ecuatorianos, que controlaban el balón, sin embargo no hubo opciones de gol por parte de ningún equipo en los lapsos iniciales en el estadio Jaraguay de Montería.
Ecuador recién llegó con peligro a los 20 minutos, mas el ataque fue contenido con facilidad por el portero Carlos Borda, y se desesperaba por no encontrar el camino.
A los 28′, el portero Borda quedó lastimado tras una jugada dividida con el ecuatoriano y tuvo un par de intervenciones más.
Después de que los dos bandos vieran sendas tarjetas amarillas y Héctor Galviz cabeceé la pelota inquietando a Ecuador, culminó el primer periodo 0-0.
En la segunda mitad, el portero Borda cometió un error al minuto, que casi le cuesta ver caer su arco.
El encuentro transitaba sin sobresaltos, pero tras una gran jugada individual de Santos García desde la derecha, Bolivia abrió el marcador con un potente remate a los 7′ ST, decretando el 1-0 parcial.
Gracias al tanto, la ‘Verde’ se animó a atacar aún más y se apropió del control del partido.
García se animaba a atacar y dificultaba la labor de la ‘Tri’ en defensa.
Borda fue fundamental para mantener su portería en cero tras los ataques e impotencia de los ecuatorianos.
Bolivia también defendió con solidez su ventaja, hasta los 90+6′, sellando el triunfo por 1-0 y el boleto mundialista, tomándose revancha del partido que perdió en la primera fase frente a la ‘Tri’ que terminó el juego con 10 jugadores.
Será la tercera participación de Bolivia en una Copa Mundial Sub 17, tras sus apariciones en 1985 y 1987, donde no logró superar la fase de grupos.
El torneo de este año se celebrará en Catar, del 5 al 27 de noviembre, con un nuevo formato ampliado de 24 a 48 selecciones.
La distribución de cupos es la siguiente: 7 para Conmebol, 9 para Asia, 10 para África, 8 para Concacaf, 3 para Oceanía y 11 para UEFA.
Bolivia atravesó una fase de grupos complicada, en la que consiguió una única victoria (1-0 frente a Uruguay) y sufrió tres derrotas: ante Venezuela (0-2), Brasil (0-3) y Ecuador (1-2). Pese a ello, logró seguir en el certamen como cuarta del Grupo B.
En el repechaje, el equipo dirigido por Jorge Perotta cayó ante Argentina (0-3), pero tuvo una segunda oportunidad para clasificar, la cual no desaprovechó.
Las selecciones clasificadas por Conmebol son: Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay, Argentina y Bolivia.
El sábado, Colombia y Brasil se enfrentarán para definir al campeón del torneo.
Este nuevo logro se suma a los momentos más destacados del fútbol juvenil boliviano.
En 1986, Bolivia se consagró campeona del Sudamericano Sub-16 disputado en Perú, con Marco Antonio Etcheverry como figura y mejor jugador del torneo.
Además, en 2009, la selección alcanzó un meritorio cuarto lugar tras avanzar a la fase final del campeonato.