Las encuestas políticas en Bolivia: entre la confianza y la duda

Spread the love

[Ciudad], [28/03/2025] – A medida que se acercan las elecciones en Bolivia, las encuestas de opinión pública toman un papel central en el debate político.

Sin embargo, la confiabilidad de estos estudios sigue siendo motivo de controversia, con sectores que las defienden como herramientas legítimas de medición y otros que las señalan como instrumentos de manipulación.

Expertos en análisis electoral explican que la validez de una encuesta depende de su metodología, la representatividad de la muestra y la transparencia en la publicación de los datos.

Empresas como CIESMORI, IPSOS y Tal Cual han sido históricamente las encargadas de realizar estos estudios, aunque su credibilidad ha sido puesta en duda en varias ocasiones.

“La confianza en las encuestas se sustenta en la independencia de la entidad que las realiza y en la rigurosidad del proceso de recolección de datos”, señala analista político, Dulfredo Flores.

“Sin embargo, en periodos electorales, muchas veces se utilizan para generar tendencias artificiales o influir en la opinión pública”, añade.

En Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral regula la difusión de encuestas en época electoral, exigiendo la presentación de la ficha técnica y detalles sobre la muestra.

Pese a esto, algunos sectores políticos han denunciado que ciertos estudios favorecen a determinados candidatos o partidos.

Para la ciudadanía, la clave está en evaluar cada encuesta con criterio, revisando quién la encarga, su metodología y si los resultados son consistentes con otras mediciones independientes.

Con un escenario electoral en constante cambio, la credibilidad de las encuestas seguirá siendo un tema de debate hasta el día de las elecciones.  (FAUSTO COLPARI)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba