Legisladores evistas no renunciarán al MAS, no quieren perder sus dietas de Bs 23.310

Los senadores y diputados evistas, como Héctor Arce, no renunciarán a su militancia al MAS-IPSP porque no quieren perder sus salarios de más de Bs 23.000, no es por cumplir “su mandato con el pueblo”, afirmó el diputado del MAS-IPSP Juan José Jauregui.
“No van a renunciar, no porque tengan que cumplir un mandato de los bolivianos y bolivianas, seamos sinceros, no van a renunciar porque no quieren perder ese ingreso mensual que les paga el Estado, pero bloqueando la gestión pública, ésa es la verdadera función, el verdadero rol que les ha encargado Evo Morales en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, aseguró en Radio Panamericana.
De acuerdo con la escala salarial aprobada en la Cámara de Diputados en mayo de 2024, cada diputado titular recibe un sueldo mensual de Bs 23.310, al igual que los representantes supraestatales titulares; mientras que un diputado suplente gana Bs 8.003, al igual que los representantes supraestatales suplentes.
Luego de perder la jefatura del MAS, Morales firmó una alianza con Frente Para la Victoria (FPV), para postular a la presidencia en las elecciones de agosto, pese a las prohibiciones impuestas por un fallo constitucional. Algunos militantes hicieron pública su renuncia a su militancia al MAS, pero los legisladores evistas no lo harán.
Los evistas Fredy López, Renán Cabezas, Héctor Arce, entre otros, anunciaron, por separado, que no renunciarán a la militancia del MAS-IPSP porque de hacerlo perderían el curul en la Asamblea Legislativa.
“Nosotros vamos a seguir fiscalizando, vamos a seguir denunciando hechos de corrupción, vínculos con el narcotráfico”, alegó Cabezas.
Al respecto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe recordó que la propiedad del curul legislativo es del partido político y puede reclamarlo si se cometió transfugio.
En efecto, el artículo 39 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas establece que “todo espacio de representación electivo en los órganos deliberativos de los diferentes niveles del Estado Plurinacional de Bolivia, exceptuando a las autonomías indígena originaria campesinas, corresponde a la organización política que lo ganó en elecciones, sola o en alianza, durante el periodo de mandato establecido, a excepción de los correspondientes a naciones y pueblos indígena originario campesinos elegidos de forma directa”.
En tanto, el artículo 38 refiere que la o el representante que ocupe cargos electivos de representación política en los órganos deliberativos de los diferentes niveles del Estado Plurinacional de Bolivia “incurrirá en transfugio político, cuando: a) Asuma una militancia, inscrita o declarada públicamente, distinta a la de la organización política o alianza que la o lo postuló; b) Declare públicamente su independencia respecto a la organización política o alianza que la o lo postuló, en el caso de militantes; c) Asuma de forma pública una posición política contraria a la declaración de principios, la plataforma programática y/o al programa de gobierno de la organización política que la o lo postuló”.
Jauregui recordó que hace días, los evistas “señalaban que iba a haber una renuncia masiva de 1 millón de militantes”, pero en realidad, lo que sucedió el lunes, fue que “había simplemente cinco gatos en algunos tribunales queriendo hacer noticia”.
“Les invitamos a presentar su renuncia, porque no solo la renuncia es el mecanismo para hacer transfugio, también es la conducta que vaya en contra de los principios ideológicos del MAS, y en el momento en el cual acompañen esa locura de Evo para pretender forzar otra postulación con otra sigla y otro color, inmediatamente también estarían incurriendo en transfugio, que podría ser activado para recuperar esos curules”, aseveró.